🌳 LANNDER
Last updated
Last updated
Lannder es un activo digital diseñado para impulsar la sostenibilidad a través de la innovación tecnológica y el cuidado ambiental. Este token combina dos proyectos fundamentales en su estructura interna:
Protección y Conservación de Tierra Estratégica: Lannder facilita la adquisición y preservación de terrenos estratégicos que poseen un alto valor ambiental. Estas áreas, como bosques, manglares y ecosistemas clave, son cuidadosamente seleccionadas por su capacidad para capturar carbono y mantener el equilibrio ecológico. La protección de estos espacios no solo garantiza su conservación, sino que también contribuye activamente a reducir el impacto del cambio climático.
Gestión y Transformación de Residuos Orgánicos: El segundo pilar de Lannder se centra en la recolección y transformación de residuos orgánicos. A través de procesos avanzados, estos materiales son convertidos en compost y otros productos orgánicos no contaminantes. Este enfoque reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por los desechos orgánicos, como el metano, y minimiza la contaminación del aire.
Ambos proyectos están diseñados con el propósito de emitir Bonos de Carbono que puedan ser comercializados en mercados secundarios. Estos bonos representan la cantidad de carbono que ha sido capturado o eliminado a través de las iniciativas respaldadas por Lannder.
Además, Lannder opera en un entorno totalmente transparente y confiable, ya que todas las operaciones están registradas en la blockchain de FRQTAL. Esto garantiza trazabilidad en cada etapa del proceso, desde la protección del terreno hasta la emisión de los bonos de carbono, permitiendo a los usuarios y donadores verificar cómo su contribución impacta positivamente en el planeta.
Protección y Conservación
La protección y conservación de tierras estratégicas es uno de los pilares fundamentales de Lannder. Estas acciones se implementan a través de tres enfoques principales, diseñados para maximizar el impacto ambiental positivo y mitigar los efectos de la actividad humana en el planeta:
Compra de Zonas Selváticas: Se adquieren terrenos en áreas selváticas con alta biodiversidad para garantizar su conservación y evitar la degradación causada por actividades humanas. Estas zonas funcionan como sumideros de carbono naturales, ayudando a reducir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.
Protección de Parques Públicos: Se destina parte de los recursos a la preservación de parques públicos, asegurando su cuidado y mantenimiento. Estas áreas son esenciales no solo para el equilibrio ambiental, sino también como espacios de educación y concienciación para las comunidades.
Reforestación de Áreas Degradadas: Se trabaja en la restauración de terrenos altamente degradados mediante proyectos de reforestación con especies nativas. Esto no solo recupera la capacidad de estas áreas para capturar carbono, sino que también restaura el hábitat para la fauna y la flora locales.
Consumo de Carbono: Al implementar estas estrategias, se incrementa la capacidad de las áreas protegidas y restauradas para capturar carbono, contribuyendo a mitigar el impacto humano sobre el medio ambiente.
Protección de la Biodiversidad: Las áreas protegidas se convierten en refugios seguros para especies animales y vegetales, fomentando la conservación de la biodiversidad. Estas zonas están resguardadas de la intervención humana y se gestionan bajo estrictos estándares ecológicos.
Conservación e Investigación: Además de proteger la fauna local, estas áreas se utilizan para la investigación y el desarrollo científico. Esto incluye el estudio de especies en peligro de extinción, la identificación de soluciones innovadoras para la sostenibilidad y la educación ambiental.
🚩 formato de plan de concervacion
Etapa de Lanzamiento (2024-2026)
Durante esta fase inicial, se llevará a cabo la implementación y apertura simultánea en 36 entidades estratégicas, cubriendo una amplia variedad de países y territorios en América Latina y el Caribe. Esta primera etapa está diseñada para establecer una base sólida en regiones clave donde la demanda de soluciones sostenibles está en aumento.
Entidades Incluidas en esta Fase: Anguilla, Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Bolivia, Brasil, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos, Uruguay y Venezuela.
Etapa de Mejora y Desarrollo (2026-2028)
La segunda etapa está enfocada en ampliar la presencia del producto hacia los mercados desarrollados de Europa y Norteamérica, donde el interés por soluciones de sostenibilidad y reducción de emisiones de carbono continúa en crecimiento.
Países Incluidos en esta Fase: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, España, Reino Unido, Países Bajos, Suiza, Suecia, Bélgica y Austria.
En esta etapa, también se mejorarán las herramientas tecnológicas dentro del ecosistema para garantizar la facilidad de acceso, transacciones rápidas y una experiencia de usuario optimizada para los nuevos mercados.
Etapa de Expansión (2028-2030)
La última etapa busca posicionar el proyecto en Asia, una región clave para la sostenibilidad debido a su rápido crecimiento económico y los desafíos ambientales asociados. Esta expansión garantizará que el proyecto tenga un alcance verdaderamente global, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones en todo el mundo.
Países Incluidos en esta Fase: China, India, Japón, Corea del Sur, Indonesia, Turquía, Arabia Saudita, Irán, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos.
Impacto Ambiental: A través de la emisión de bonos de carbono, se promueve la conservación de ecosistemas y la adopción de prácticas sostenibles a nivel mundial.
Accesibilidad: Los bonos estarán disponibles en mercados secundarios dentro del ecosistema de FRQTAL, facilitando el acceso desde cualquier parte del mundo.
Trazabilidad: Todas las transacciones estarán respaldadas por la blockchain de FRQTAL, garantizando la transparencia y la confianza en el manejo de los fondos.
El enfoque progresivo y estratégico de FRQTAL Foundation asegura que este proyecto no solo sea sostenible, sino también escalable, creando un impacto significativo en la lucha contra el cambio climático a nivel global.